En este texto, José-Manuel Fresno resume décadas de experiencias de su trabajo para la inclusión de la población gitana en Europa. Saliendo del contexto histórico de exclusión, exterminación, discriminación y anti-gitanismo, propone los elementos prácticos y conceptuales sobre cómo diseñar programas y hacerles llegar a la realidad:
- Un enfoque multi-cultural, garantías legales de no-discriminación y equidad, sistemas públicos inclusivos y una compensación adecuada de las desventajas.
Su argumentación defiende que no se trata de pedir para la población gitana ni más ni menos que para el resto de la ciudadanía: «oportunidades para que puedan tener como personas una vida digna, una esperanza en el futuro de sus hijos y un desarrollo que les permita, contribuir y recibir de la sociedad solidariamente.» En la ‘cuestión gitana’ se comprueba qué modelo social queremos en Europa y si somos capaces de pasar de las palabras a los hechos.

José Manuel Fresno
Fundador y director
Fundador y director, especializado en asuntos europeos, Tercer Sector, políticas sociales, financiación, desarrollo y posicionamiento estratégico.
Ver más