Informe de progreso 2019. Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020.

Desde la aprobación en 2012 de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España, cada año se realiza un informe de progresos al objeto de hacer seguimiento de las medidas que se implementan.

En marzo de 2012, el Gobierno de España aprobó la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020. Un año más, publicamos este informe de progresos sobre la implementación de las medidas contempladas en la Estrategia, en línea con la Recomendación del Consejo de la Unión Europea relativa a la adopción de medidas eficaces de integración de los gitanos en los Estados miembros, aprobada en 2013.

Este Informe de Progresos nos permite encuadrar el trabajo realizado a nivel autonómico y estatal cada año y ver cómo evoluciona con respecto al informe previo. Algunos datos o ideas que pueden destacarse respecto al análisis son:

  • Se ha incluido por primera vez un apartado sobre cómo las administraciones trabajan para que las políticas sectoriales (educación, empleo, vivienda, etc.) sean más inclusivas con ejemplos concretos.
  • La introducción de un subapartado sobre la coordinación y actividades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano (CEPG), con el objetivo de poner en valor el trabajo realizado desde Órgano en la promoción de la participación de entidades gitanas en el diseño, ejecución y seguimiento de medidas para la inclusión de la población gitana en España.

El informe de Progreso se elabora con los datos facilitados por los distintos centros directivos de los ministerios de la Administración General del Estado, así como de las comunidades y ciudades autónomas, a través de un sistema de recopilación de información que recoge las medidas relativas a la población gitana impulsadas a nivel estatal y autonómico. Esta información, además, se complementa con un cuestionario cualitativo contestado por representantes de los tres niveles de la administración pública y  en el que se recoge información sobre los retos y prioridades de actuación en las políticas para población gitana, la existencia de referencias y conexión de los planes y/o estrategias autonómicas o estatales con la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España, la existencia de mecanismos de coordinación con otros actores clave y las acciones de transferencia de conocimiento sobre población gitana. Finalmente, también se incorporan aportaciones de las entidades miembro del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Como novedad, en este informe de 2019 también se han introducido nuevos indicadores que buscan conocer mejor la naturaleza de las intervenciones realizadas. En este sentido, se ha añadido información sobre la colaboración público-privada en las medidas, las medidas de carácter plurianual y nuevos tipos de financiación que permiten desglosar en mayor medida la procedencia de los fondos presupuestarios.

Autor
Retrato de Alia Chahin como parte del equipo de Fresno

Alia Chahin

Directora de Transformación Estratégica y Sostenibilidad

Especializada en políticas y proyectos sociales, Tercer Sector, innovación social y fondos europeos.
Ver más

Coordinadora