Calidad del empleo en el Tercer Sector: Un panorama integral en 2023

En el ámbito español y europeo, el Tercer Sector se ha afirmado como un actor fundamental para abordar los problemas sociales. En un escenario productivo en el que casi la mitad de las entidades no superan los 150 mil euros de presupuesto al año (47,1% en 2023), el informe sobre Calidad del empleo en el Tercer Sector analiza las condiciones del trabajo y la calidad del empleo de sus personas empleadas.

Calidad del Empleo en el Tercer Sector

Este estudio, que hemos elaborado desde Fresno para la Plataforma del Tercer Sector, se configura como el primer paso para la creación del Observatorio del Empleo en el Tercer Sector. Su objetivo es ofrecer una aproximación exhaustiva de la calidad del empleo en el Tercer Sector en España, a través del análisis de las condiciones del trabajo, las relaciones laborales, las experiencias de las personas trabajadoras y las políticas organizacionales de las entidades que afectan el empleo en el sector.

METODOLOGÍA

Para la obtención de los resultados de este estudio se diseñó una metodología preminentemente cuantitativa apoyada en herramientas cualitativas. En concreto, dos encuestas fueron aplicadas en el último trimestre de 2023 en formato online con apoyo telefónico (CAWI). La primera estuvo dirigida a una muestra representativa de entidades del Tercer Sector que cuentan con, al menos, una persona empleada.

La segunda encuesta ha sido orientada a una muestra de personas trabajadoras remuneradas del sector y fue aplicada en formato online mediante la técnica de muestreo no probabilístico “bola de nieve”, dado que -a la fecha de cierre del informe- no existían datos disponibles sobre personas empleadas del Tercer Sector en estudios previos. Se utilizaron los canales de difusión internos y externos de la Plataforma del Tercer Sector y se envió el cuestionario a las entidades participantes de la encuesta para que invitaran a su personal empleado a participar del estudio.

PRINCIPALES DATOS DEL MERCADO LABORAL DEL TERCER SECTOR EN ESPAÑA

A través de los datos producidos mediante las dos encuestas se han podido obtener las características principales del mercado de trabajo del Tercer Sector en España.

Principales datos del mercado laboral del Tercer Sector en España.

RESULTADOS

A partir de la recolección de los datos mediante las dos encuestas se han obtenido una serie de resultados sobre la calidad del empleo en el Tercer Sector divididos en cinco apartados: condiciones de trabajo, condiciones de las relaciones laborales, riesgos laborales y salud, clima laboral y satisfacción.

  1. Condiciones de trabajo
  • El Tercer Sector tiene una alta parcialidad en las jornadas, con un 48,1% de contratos a jornada parcial frente a un 12,6% en España.
  • A pesar de la alta cualificación, el salario bruto anual está por debajo del resto de España. La media salarial anual bruta es de 23.582€ en 2023, frente 25.353€ en España en 2022.
  • A pesar de la alta feminización del sector, las mujeres son las que menos cobran de acuerdo con la encuesta a personas trabajadoras. Además, tienen contratos indefinidos menos frecuentemente que los hombres.
  1. Condiciones de las relaciones laborales
  • La mayoría de las entidades se regulan por el Convenio Colectivo estatal de acción e intervención social 2022-2024.
  • Hay una apuesta clara por la formación de las plantillas que supera la media nacional. El 80,4% de las entidades impartieron formación en 2023.
  • Se implementan de forma amplia medidas de conciliación. Las más habituales son el establecimiento de horarios de entrada y salida flexibles (60,68%) o la jornada intensiva (43,61%) y el teletrabajo (37,1%).
  • Las mujeres del sector que respondieron la encuesta declaran acabar la jornada más cansadas que los hombres y con más tareas domésticas por delante.
  1. Riesgos laborales y salud
  • Una gran mayoría de entidades del Tercer Sector cuentan con planes de prevención de riesgos laborales (84,2%).
  • Tienen una gran conciencia acerca de la salud y las condiciones físicas de las personas trabajadoras. Para el 2023, el 73,3% de las entidades contaban con protocolos de vigilancia de la salud y el 70,4% les ofreció un reconocimiento médico.
  • La formación en prevención de riesgos laborales tiene una gran importancia para las entidades. El 72% afirma haber proporcionado actividades de prevención, frente al 60% de empresas en España.
  1. Clima laboral
  • Un 63,4% de entidades del sector realiza periódicamente evaluaciones del clima laboral. Sin embargo, sólo el 27,6% tiene formalizado o documentado el procedimiento.
  • 6 de cada 10 personas trabajadoras del Tercer Sector asegura contar con el soporte y la colaboración de su responsable directo durante el desempeño de sus funciones.
  • Un 60,8% de las personas trabajadoras manifiestan un alto grado de satisfacción con su trabajo.

Resultados sobre la calidad de empleo en el tercer sector sobre el clima laboral

5. Satisfacción

  • La mayoría de personas trabajadoras del Tercer Sector (un 60,8%) manifiestan un alto grado de satisfacción con su trabajo.
  • La principal razón es contribuir a una sociedad mejor (85,4%), seguido por el buen ambiente de trabajo (57,7%) y la posibilidad de un aprendizaje continuo (50,5%).

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL TERCER SECTOR

La mejora de la calidad del empleo en el Tercer Sector conlleva desafíos significativos que requieren atención y acción para promover continuamente mejores condiciones laborales, oportunidades de desarrollo y un entorno laboral atractivo en el sector.

Retos para mejorar la calidad de empleo en el Tercer Sector.

Sin dejar de considerar los diversos retos identificados para el sector, también es necesario reconocer que existen diversas oportunidades que podrían contribuir a la mejora de las condiciones laborales, el fomento de la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de las entidades sociales.

Puedes consultarlas junto a todos los datos en mayor profundidad en este informe, una herramienta de especial interés a la hora de imaginar líneas de acción hacia la mejora de la calidad del empleo en el Tercer Sector.

Equipo Fresno Raúl Ruiz

Raúl Ruiz Villafranca

Director de Investigación Social

Especializado estudios sociales, socioeconómicos, mercado de trabajo, formación, empleo, exclusión social, colectivos vulnerables, juventud, discapacidad y Tercer Sector de Acción Social.
Ver más

Daniel González

Pablo Gastaldi