¿Qué debo saber sobre el Paquete de Inversiones Sociales (SIP) aprobado por la Comisión Europea en febrero?

Banderas de la Unión Europea.

Un marco político vinculado a la Estrategia Europa 2020 que describe los retos sociales actuales y futuros de la UE en el ámbito social, y en el que la Comisión pide a los Estados miembros dar prioridad a la inversión social y a la modernización de sus estados de bienestar.

¿Qué propone el SIP a los Estados miembros?

  • Garantizar que los sistemas de protección social responden a las necesidades de las personas en los momentos críticos de sus vidas.
  • Mejorar la implementación de sus estrategias de inclusión activa.
  • Simplificar y mejorar las políticas sociales dirigidas a proporcionar sistemas de protección social sostenibles y adecuados.
  • Usar de modo más eficiente y eficaz los presupuestos sociales.

En línea con las reformas que han de emprenderse en los sistemas de bienestar en la Unión Europea, el SIP aborda una serie de temas transversales que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar e implementar las políticas sociales para garantizar que se adaptan a los nuevos desafíos; entre ellas destaca:

  • La simplificación de los servicios (ventanilla única)
  • Las reformas administrativas
  • La orientación a resultados
  • La innovación
  • Las intervenciones tempranas y preventivas.

Los fondos estructurales en el próximo periodo de programación 2014-2020, especialmente del Fondo Social Europeo, contribuirán a este nuevo marco político.

Contenido del SIP

  • Comunicación “Hacia la inversión social para el crecimiento y la cohesión, incluida la ejecución del Fondo Social Europeo 2014-2020”
  • Una recomendación «Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas»
  • 8 documentos de trabajo:
    • Evidencia sobre las tendencias demográficas y sociales – la contribución de las políticas sociales para la inclusión, el empleo y la economía (parte 1 y 2)
    • Seguimiento de la aplicación por los Estados miembros de la Recomendación de la Comisión Europea de 2008 sobre la inclusión activa de las personas excluidas del mercado de trabajo – hacia un enfoque de inversión social
    • Tercer informe bienal sobre los Servicios Sociales de Interés General
    • Cuidados de larga duración en sociedades que envejecen. Desafíos y opciones políticas
    • Hacer frente al fenómeno de las personas sin hogar en la UE
    • Invertir en Salud (2013)
    • Inversión social a través del FSE

¿Cómo influye este marco político en la programación del Fondo Social Europeo 2014-2020?

El SIP establece una serie de prioridades de inversión para los 4 objetivos temáticos de la Estrategia Europa 2020:

  • Empleo, ocupación geográfica y mobilidad laboral
    1. Acceso al empleo y a la mobilidad laboral
    2. Integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes sin estudios, trabajo ni formación
    3. Autoempleo, emprendimiento y creación de empresas
    4. Igualdad de género y conciliación
    5. Adaptación  de trabajadores  y empresas al cambio
    6. Envejecimiento activo y saludable
    7. Modernización de las instituciones laborales de calidad
  • Inclusión social y lucha contra la pobreza
    1. Inclusión activa
    2. Integración de los Roma y otros grupos vulnerables
    3. Lucha contra la discriminación por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o creencia, discapacidad, edad y orientación sexual
    4. Calidad de los cuidados sanitarios y servicios sociales de interés general
    5. Fomento de la economía social y de las empresas sociales
    6. Estrategias de iniciativas locales de desarrollo lideradas por la comunidad
  • Educación, estrategias y cualificación
    1. Lucha contra el abandono escolar
    2. Mejora de la calidad, eficacia y accesibilidad  de la educación a todos los niveles
    3. Mejora del acceso al aprendizaje permanente
  • Capacidad institucional y eficiencia de la administración pública
    1. Capacitación de los stakeholders para desarrollar acciones de empleo, educación y políticas sociales

 El Plan Nacional de Reformas 2013 de España aprobado el pasado abril ha establecido entre sus prioridades las siguientes inversiones sociales:

  • En el objetivo temático de empleo:
    • El acceso al empleo de los demandantes de empleo y personas inactivas, incluidas iniciativas de empleo locales y el apoyo a la movilidad laboral.
    • La adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios al cambio
  • En el objetivo temático de inclusión social:
    • La lucha contra la discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o creencia, discapacidad, edad u orientación sexual.
  • En el objetivo temático de educación:
    • La lucha contra el abandono escolar temprano y el fomento de la igualdad de acceso a una educación infantil, primaria y secundaria de buena calidad.
    • La mejora del acceso al aprendizaje permanente de las competencias profesionales y la adecuación al mercado de trabajo de los sistemas de educación y formación.