Fresno dinamiza el Seminario «Internacionalización, movilidad internacional y cooperación trasfronteriza» en Valladolid

Sala de reuniones.

El seminario, dinamizado por el equipo de Fresno, se planteó con tres objetivos:

  • Identificar las barreras actuales y las áreas de mejora en el proceso de movilidad.
  • Definir un modelo que dé respuesta a las dificultades actuales en la gestión de movilidades y que contribuya a un impulso cualitativo y cuantitativo de la internacionalización.
  • Estudiar la viabilidad de presentar una propuesta de un proyecto de «Asociación estratégica» al programa Erasmus+, que pueda financiar la experimentación del modelo.

La jornada se estructuró en tres bloques de trabajo, tratando cada uno de los objetivos del seminario, y combinó sesiones plenarias con trabajo por grupos:

  1. En el primero, se describieron las barreras fundamentales que los centros se encuentran actualmente al gestionar las movilidades, las soluciones que estos centros están dando y se propusieron posibles mejoras que podrían llevarse a cabo en el futuro.
  2. En el segundo, se presentó el modelo que se propone ensayar, se analizaron sus fortalezas y debilidades, las mejoras que se podrían aplicar y cuál sería el rol de los distintos actores en su desarrollo.
  3. En el tercero, se identificaron las familias profesionales en las que los centros educativos tienen más interés en desarrollar movilidades, los países de preferencia y algunos de los socios con los que se cuenta.

El seminario contó con la participación de 47 personas procedentes de 36 centros de todas las provincias de Castilla y León, y con experiencia en la gestión de movilidades, y otros actores clave como la Cámara de Comercio de Burgos.