12 guías y herramientas para evaluar proyectos sociales y políticas públicas

Una buena evaluación permite conocer qué está funcionando (y qué no) en un proyecto, por qué obtenemos ciertos resultados y cómo podemos lograr nuestros objetivos de forma más eficaz. Pero evaluar también puede ser todo un reto porque exige conocimientos técnicos, tiempo y recursos.

La imagen muestra dos siluetas de cabezas humanas enfrentadas, recortadas en un fondo azul claro. Cada silueta está compuesta por múltiples papeles de colores vivos (naranja, verde, azul, rosa, amarillo y rojo), cada uno con un dibujo de una bombilla negra, símbolo universal de las ideas. Entre ambas cabezas hay una lupa negra, posicionada verticalmente, lo que sugiere un intento de observar, analizar o conectar las ideas entre una y otra.

Para facilitarte la tarea, nuestro equipo de evaluación ha reunido una selección de manuales y herramientas que te van a resultar especialmente útiles si trabajas en la evaluación de programas y políticas sociales.

La imagen es una pieza gráfica informativa de Fresno, the right link, que presenta un recurso titulado "12 guías y herramientas para evaluar proyectos sociales y políticas públicas". usto debajo, se presentan cuatro bloques con iconos representativos y textos que resumen los enfoques de estas guías: Para todo tipo de evaluaciones (acompañado de un icono de checklist). Para evaluación de políticas públicas (con un icono de megáfono). Con enfoque de género (representado por un icono que integra los símbolos de género). Con enfoque participativo (con un icono de manos levantadas en asamblea). Finalmente, en la parte inferior aparece el logotipo de Fresno y su lema: "the right link".

Para todo tipo de evaluaciones

Hay guías y herramientas que, por su enfoque transversal, pueden aplicarse a una amplia variedad de evaluaciones, adaptándose a diferentes objetivos, contextos y necesidades. A continuación, te mostramos algunas de las que más utilizamos:

Manual de evaluación de la Comisión Europea

El Evaluation Handbook es el último manual de evaluación de la Comisión Europea, ampliado y actualizado casi dos décadas después de su primera versión de 2006. Ha supuesto un esfuerzo para ampliar y reforzar las herramientas y tiene como objetivo ayudar a gestionar todo el proceso de evaluación.

  • Se estructura en cuatro grandes capítulos, cada uno centrado en una parte distinta del proceso de evaluación. Incluye una guía detallada e incluye explicaciones, ejemplos, justificaciones y técnicas.
  • Aborda conceptos clave como los usos, los tipos y los destinatarios de la evaluación. Y no olvida la parte ética con una serie de principios fundamentales en torno a este aspecto.

Manual de Evaluación de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) de UNFPA

Este manual tiene como objetivo acompañar a las personas evaluadoras a lo largo de cada fase del proceso.

  • Plantea fases desde la preparación y el diseño hasta el trabajo de campo, la elaboración de informes, la comunicación y el uso efectivo de los resultados.
  • Ofrece orientaciones prácticas, plantillas personalizables, listas de verificación útiles y otras herramientas que facilitan la realización de evaluaciones sólidas, participativas y orientadas al uso.

Selección de Métodos de Evaluación de CECAN

Este documento de CECAN, titulado originalmente Choosing Appropriate Evaluation Methods – A Tool for Assessment and Selection, sirve para adquirir un conocimiento general sobre la variedad de métodos de evaluación de impacto disponibles, sus características y su adecuación para responder a distintas preguntas evaluativas.

  • Abarca una amplia variedad de métodos (experimentales y no experimentales, basados en sistemas, apropiados para contextos complejos, explicativos y basados en mecanismos).
  • Incluye una herramienta de Excel (disponible para descarga), que ayuda de forma práctica a elegir el método de evaluación más adecuado a las necesidades de cada proyecto.

Infografía de los usos de evaluación de la Agencia Francesa de Desarrollo

Esta herramienta pedagógica de la Agencia Francesa de Desarrollo ayuda a las personas encargas de realizar una evaluación de impacto a reflexionar sobre su uso antes de elegir un método de trabajo.

  • Invita a reflexionar sobre qué necesidad corresponde la evaluación y propone soluciones metodológicas concretas.
  • Agrupa las soluciones por tipos de usos de evaluación: estratégicos, para una mejora continua, para una mejor gestión y para facilitar el diálogo.
  • Incluye una infografía muy visual que resume los distintos tipos de evaluación de impacto.

El Marco de Evaluación Equitativa de The Equitable Evaluation Initiative

Este marco de trabajo cuestiona creencias profundamente arraigadas en torno a las evaluaciones e invita a reflexionar sobre su rigor, objetividad y validez. Se estructura en torno a los siguientes apartados:

  • Creencias dominantes que deben ser cuestionadas durante una evaluación.
  • Mentalidades que es necesario transformar.
  • Tensiones que deben ser reconocidas, gestionadas y normalizadas.
  • Puntos de bloqueo, obstáculos y barreras a superar.

Para evaluación de políticas públicas

Guía de Evaluabilidad del Gobierno de Navarra

Esta guía tiene como objetivo institucionalizar la evaluación dentro de la Administración de la Comunidad Foral, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas, la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas.

  • Incluye preguntas para analizar la conveniencia de realizar la evaluación de una intervención pública.
  • Facilita un modelo de informe de evaluabilidad con una tabla esquemática de los contenidos mínimos para este informe.

Guía práctica para el diseño y la realización de evaluaciones de políticas públicas. Enfoque AEVAL

Esta guía de la Agencia de Evaluación y Calidad (AEVAL) es un clásico para la evaluación de políticas públicas. Sus contenidos reflejan los conocimientos y la experiencia adquiridos por los evaluadores de la Agencia desde el año 2007.

  • La evaluación se plantea a lo largo de un proceso dividido en siete fases, propias de la metodología AEVAL.
  • Abarca desde el análisis del encargo de una evaluación hasta la difusión de los resultados y el seguimiento de la evaluación.

Implementation Toolkit for the OECD Recommendation on Public Policy Evaluation

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado recientemente este toolkit para guiar a personas evaluadoras en la mejora de sus capacidades y sistemas de evaluación.

  • Facilita una comprensión más profunda de las fortalezas y debilidades en las evaluaciones de políticas públicas.
  • Permite el aprendizaje a partir de las experiencias de los países miembros de la OCDE.

Repositorio de evaluaciones de políticas públicas de Cataluña

Este repositorio de evaluaciones públicas realizadas en Cataluña incluye información muy actualizada sobre una gran variedad de proyectos.

  • Es un excelente lugar para encontrar ejemplos prácticos que pueden servir como modelo para realizar otras evaluaciones similares.
  • Cuenta con un completo buscador por ámbito, tipo de evaluación, año de publicación, institución evaluadora y autoría.

Con enfoque de género

Manual de evaluación de ONU Mujeres

Es una guía práctica dirigida a ayudar a las personas encargadas de poner en marcha, gestionar y/o utilizar evaluaciones con enfoque de género, que contribuyan a la igualdad de género.  

  • Es especialmente útil para quienes trabajan en las esferas de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos.
  • Se divide en fases del proceso de evaluación (planificación, preparación, ejecución, presentación de informes, aplicación y seguimiento de la evaluación). E incluye 16 herramientas prácticas para ayudar a realizar la evaluación.

Con enfoque participativo​

Siembra y cosecha: manual de evaluación participativa del Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo

Con un formato multimedia, que combina ilustraciones, enlaces a videos y bibliografía complementaria, el manual aborda el amplio recorrido de la evaluación participativa en América Latina.

  • Desarrolla las fases de una evaluación participativa, el rol clave de quien facilita dichos procesos y las técnicas e instrumentos participativos.
  • En cada capítulo, incluye información complementaria como bibliografía, ejemplos para ilustrar conceptos clave y enlaces a vídeos testimoniales.

Bonus track: Better Evaluation

Terminamos este post con un bonus: un repositorio muy útil de herramientas para evaluación, como guías, manuales, toolkits, etc. Completo y actualizado, es toda una referencia para evaluar.

  • En su Rainbow Framework, se presentan diferentes métodos y procesos en base a las tareas que se realizan habitualmente en una evaluación.
  • Estas tareas están agrupadas en siete áreas identificadas por colores: gestionar, definir, enmarcar, describir, comprender causas, sintetizar y reportar.

En Fresno llevamos años acompañando a organizaciones e instituciones públicas en la evaluación de sus políticas y programas. Si estás pensando en poner en marcha una evaluación, podemos ayudarte.

Y si te interesa seguir profundizando, en nuestro blog hemos publicado varios artículos sobre evaluación que pueden ayudarte a resolver dudas, inspirarte o descubrir enfoques distintos. Puedes leerlos aquí:

Equipo Fresno


Ver más